Colegio preparatorio de Orizaba
Ecología
Alumnos:
Equipo 5 A
Equipo 5 A
López de Felipe Fernando
Muñoz Llanos Merari
Rodríguez Reyes Frida
Ventura Hernández Juan Luis
Equipo 5 BRodríguez Reyes Frida
Ventura Hernández Juan Luis
García Sandoval Daniela
Ramírez Lorenzo Marisol
Salvador González Dalia Berenice
Salvador González Dalia Berenice
Título: MICROCOMPOSTA
Práctica No. 1
Catedrático y asesor:
Martha Patricia Osorio Osorno
Orizaba, Ver. a 24 de febrero de 2014
MATERIALES
- Una botella de plastico mayor de 1.5 L
- Un cúter
- 1 Kg. De tierra para jardín
- 2 Popotes
- ½ L. de agua de la llave
- 4 semillas (jacaranda, frijol, pino)
· OBJETIVO
Conocer cómo influyen en la microcomposta los factores
bióticos y abióticos y entender la importancia de la materia orgánica y los
nutrientes que al descomponerse permiten el crecimiento de la semilla.
TÉCNICA
- Cortamos la botella de plástico de la boquilla hacia abajo 8cm
- Se coloca la primera capa de tierra de 2 a 4 cm de altura.
- Se coloca una capa de desechos orgánicos de 2 a 4 cm.
- Nuevamente se coloca una capa de tierra, seguido de otra capa de desechos y finalizamos con una nueva capa de tierra.
- Colocamos los popotes en cada capa de desechos.
- Colocamos las semillas, haciendo un pequeño surco en la última capa de tierra.
- Agregamos el agua suficiente para nutrir nuestra micro composta
HIPÓTESIS
Previa a la investigación acerca del uso de los popotes en
la micro composta, pensamos que estos eran para oxigenar los desechos
orgánicos.
ANTECEDENTES
Toda materia orgánica eventualmente se descompone. La
composta aligera el proceso proveyendo el ambiente ideal para bacterias y otros microorganismos que
descomponen desperdicios. El producto
final es humus o composta que se ve y se siente como fertilizante de jardín.
Este oscuro material que huele a tierra húmeda hace maravillas para todo tipo de suelos y provee los nutrientes
vitales que ayudan a las plantas crecer.
Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta
presencia de oxígeno) de descomposición de la materia organica.
Agentes de la descomposición
Los agentes más efectivos de la descomposición son
las bacterias y otros microorganismos. También desempeñan un importante papel
los hongos, protozoos y actino bacterias (o actinomycetes, aquellas que se
observan en forma de blancos filamentos en la materia en descomposición). Ya a nivel
macroscópico se encuentran las lombrices de tierra, hormigas, caracoles,
babosas, milpiés, cochinillas,
etc. que consumen y degradan la materia orgánica.
Anaerobiosis
Es la capacidad que
poseen algunos organismos, como hongos, bacterias, parásitos, etc., para vivir
sin oxígeno molecular libre: anaerobiosis
es sinónimo de vida en ausencia de oxígeno libre.
Clasificación
Pueden dividirse en: organismos anaerobios estrictos, que mueren en presencia de oxígeno; organismos anaerobios facultativos, que pueden usar el oxígeno si está presente; y organismos aerotolerantes, que pueden vivir en presencia de oxígeno pero no hacen uso de él en forma alguna.
Los organismos anaerobios utilizan la respiración anaerobia, más comúnmente llamada fermentación, para obtener energía química. Existen diferentes tipos de fermentación en función de la ruta metabólica utilizada por los organismos anaerobios. Así, se denomina fermentación alcohólica a aquella en la que se genera etanol, fermentación láctica, en la que se genera ácido láctico, fermentación ácido-mixta, cuyos productos principales son el ácido láctico, el etanol y el ácido propiónico, fermentación butírica, en la que se genera ácido butírico, y fermentación metanogénica, en la cual, a partir de hidrógeno, acetato o bicarbonato, se genera gas metano. En cualquier caso, los productos finales en la ruta completa anaerobia son el metano y el dióxido de carbono.
Se encuentra estos organismos en rellenos sanitarios cuando se confina el parte orgánico de los residuos sin ningun tratamiento. Por la compactación se establece un ambiente anoxio en los cual los organismos anaerobios transfieren los partes orgánicos en décadas a gases de efecto invernadero: metano y dióxido de carbono.
Pueden dividirse en: organismos anaerobios estrictos, que mueren en presencia de oxígeno; organismos anaerobios facultativos, que pueden usar el oxígeno si está presente; y organismos aerotolerantes, que pueden vivir en presencia de oxígeno pero no hacen uso de él en forma alguna.
Los organismos anaerobios utilizan la respiración anaerobia, más comúnmente llamada fermentación, para obtener energía química. Existen diferentes tipos de fermentación en función de la ruta metabólica utilizada por los organismos anaerobios. Así, se denomina fermentación alcohólica a aquella en la que se genera etanol, fermentación láctica, en la que se genera ácido láctico, fermentación ácido-mixta, cuyos productos principales son el ácido láctico, el etanol y el ácido propiónico, fermentación butírica, en la que se genera ácido butírico, y fermentación metanogénica, en la cual, a partir de hidrógeno, acetato o bicarbonato, se genera gas metano. En cualquier caso, los productos finales en la ruta completa anaerobia son el metano y el dióxido de carbono.
Se encuentra estos organismos en rellenos sanitarios cuando se confina el parte orgánico de los residuos sin ningun tratamiento. Por la compactación se establece un ambiente anoxio en los cual los organismos anaerobios transfieren los partes orgánicos en décadas a gases de efecto invernadero: metano y dióxido de carbono.
El término Ciclo
Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los
organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un
cambio químico. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se
encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin
estos ciclos seres vivos se
extinguirían por esto son muy importantes. Estos son procesos naturales que
reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia
los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno,
fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes
vivos y no vivos de la Tierra.
Los organismos del suelo (biota), incluyendo los microorganismos, usan
los residuos de las plantas y los animales y los derivados de la materia orgánica como
alimentos. A medida que descomponen los residuos y la materia orgánica, los nutrientes en
exceso (nitrógeno, fósforo y azufre) son liberados dentro del suelo en formas que pueden ser usadas
por las plantas (disponibilidad de nutrientes). Los productos de deshecho producidos
por los microorganismos contribuyen a la formación de la materia orgánica del suelo. Los
materiales de desecho son más difíciles de descomponer que el material original de las plantas y los
animales, pero pueden ser usados por un gran número de organismos.
Mediante la descomposición de
los residuos y el almacenamiento del carbono dentro de su propia biomasa o mediante la reconstrucción de nuevas estructuras de carbono,
la biota del suelo tiene una función muy importante en los procesos de reciclaje de nutrientes
y, por lo tanto, en la capacidad de un suelo para proveer al cultivo con suficientes
nutrientes para cosechar un buen producto.
La descomposición de la materia
orgánica es un proceso biológico que ocurre naturalmente. Su velocidad es determinada por tres factores principales:
·
La composición de los organismos del suelo
·
El entorno físico (oxígeno, humedad y
temperatura)
·
La calidad de la materia orgánica
·
La parte viva del suelo incluye una amplia variedad de microorganismos
tales como bacterias, hongos, protozoarios, nemátodos, virus y algas. Los macroorganismos en
los suelos incluyen vertebrados como los topos e invertebrados (organismos que carecen de
espina dorsal y tienen un exoesqueleto). Este último grupo incluye artrópodos que varían desde
ácaros hasta grandes escarabajos, milpiés, termitas y lombrices de tierra, caracoles y
babosas. Son visibles a simple vista, aunque puede ser necesario un microscopio
o lupa para identificar las especies.
Factores abióticos
Para que exista vida en la tierra deben existir ciertos elementos abióticos (llamados así porque son inertes, no tienen vida por sí solos) disponibles para el desarrollo de los seres vivos. Sin estos elementos no sería posible la existencia de vida tal cual la conocemos. De estos elementos depende el crecimiento de la materia viva o protoplasma en nuestro entorno, ya que sin ellos no se podrían realizar los procesos de acumulación y síntesis necesarios para incrementar el número de células de un organismo.
Algunos ejemplos de factores abióticos son:
El agua: Debido a su gran poder disolvente y a su capacidad de mantener rangos de temperatura adecuada, el agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos.
Luz solar: Esta proviene del Sol y los vegetales la pueden captar en sus hojas. Las hojas poseen clorofila (pigmento verde), que permite fijar la luz solar y transformarla en compuestos orgánicos que serán aprovechados por ellos y todos los demás eslabones de las cadenas alimenticias, lo que permitirá la vida de diversos seres vivos que están entrelazados en el ecosistema.
Aire: Es transparente e impalpable, se caracteriza por no tener sabor, olor ni color. El aire proporciona las sustancias gaseosas necesarias para que se lleven a cabo procesos vitales de los seres vivos como la respiración y la fotosíntesis. Además es una fuente de oxígeno lo que posibilita la respiración en los seres vivos y la mantención de cualquier sustancia combustible. Además aporta dióxido de carbono, el nitrógeno y el agua gaseosa, los que se ciclan constantemente en la biósfera.
Sales minerales: son necesarias para la reconstrucción estructural de los tejidos de los seres vivos, además de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre de los animales.
Temperatura: Los procesos vitales suceden dentro de un intervalo de temperatura entre los 0ºC y los 90ºC, que son los márgenes que permiten la existencia de agua líquida. Pocas especies toleran ambos extremos, a excepción de las bacterias termófilas (85ºC). La temperatura condiciona, además de la humedad, otros factores como la presión atmosférica y los vientos.
RELACIÓN DE LA LITOSFERA, ATMÓSFERA E HIDROSFERA CON LA MICROCOMPSTA
Litosfera
Por tierra de jardín se entiende, en la práctica, la que
posee una serie de características, relativas a la estructura física, a la
composición química y a la reacción, propias de los terrenos llamados
semiduros, que resultan adecuados a cualquier cultivo y que pueden ser modificados
con poco esfuerzo para satisfacer las exigencias particulares de algunas
especies. Únicamente se puede obtener una evaluación exacta de la calidad
del terreno de laboratorios especializados, que facilitan además las
indicaciones necesarias para eventuales modificaciones. Sin embargo, hoy en día
existen en el mercado instrumentos sencillos para efectuar ese análisis, que
son particularmente útiles para el pH, es decir, la reacción, que depende de la
relación entre sustancias alcalinas y ácidas. Hay una escala de valores
que va de 0 a 14, donde la reacción neutra corresponde a pH 7, mientras que por
debajo de este límite, o por encima de él, se tiene una reacción ácida o
alcalina, respectivamente. Las plantas ornamentales, generalmente, prefieren
un pH neutro o ligeramente alcalino, pero las especies llamadas calcífugas o
acidófilas, como el rododendro, la azalea, la camelia y la hortensia, dan
resultados sorprendentes si se cultivan en un terreno que tienda a ser
ácido. Tienen un efecto correctivo sobre la acidez, la caliza, la cal
viva, la cianamida de calcio y, en general, los abonos ricos en calcio; en
cambio, corrigen la alcalinidad el yeso agrícola, el sulfato amónico y las
tierras especiales tales como la de castaño y la de brezo. El humus es el
componente orgánico del terreno, y deriva de la descomposición de residuos
vegetales y animales que se acumulan espontáneamente con el tiempo, o que bien
proceden de los abonos de estiércol, con los mantillos (o compuestos). El humus
es un material marrón, ligero, permeable, que, a medida que se va
descomponiendo, suministra a las plantas elementos nutritivos indispensables,
directamente asimilables, y representa un precioso regulador del nivel de agua
del suelo, ya que mantiene una humedad correcta sin provocar
encharcamientos. En la práctica, resulta bastante fácil determinar la
calidad del terreno: a las características físicas, es decir, de estructura y
de color, les corresponden, por aproximación, determinadas características
químicas. La distinción más sencilla, a efecto práctico, es la que damos a
continuación. TERRENO SUELTO Tiene un color grisáceo, ya que está
compuesto, sobre todo, de un material de tipo arenoso, de grano medio y fino.
Es bastante inconsistente (se escurre de entre los dedos cuando está seco),
permeable y no conserva suficientemente la humedad; está sujeto a lavados y,
por consiguiente, no retiene los elementos fertilizantes. TERRENO
DURO Tiene un color rojizo u oliváceo, y se compone esencialmente de
material arcilloso, de grano fino o finísimo. Es compacto y moldeable (se puede
amasar cuando está empapado); retiene el agua, lo que provoca encharcamientos,
y forma una corteza superficial cuando se seca, lo que origina la asfixia de las
raíces y la microflora. TERRENO SEMIDURO Tiene un color marrón y
contiene, en cantidades equilibradas, los distintos constituyentes. Está
compuesto de grumos blandos (no se escurre cuando está seco y no se
empasta cuando está mojado), retiene el agua en la medida adecuada y garantiza una
buena reserva de fertilidad, manteniendo los principios nutritivos, que son
suministrados gradualmente a las plantas gracias al trabajo de la microflora
útil, que encuentra un medio favorable para su multiplicación
La pedregosidad superficial desde el punto de vista de la
utilización del suelo es importante para el cultivo por su acción sobre los
aperos de labranza, llegando a impedir la misma cuando su contenido es muy
elevado. En las tierras vírgenes es un factor negativo porque disminuye la
superficie útil para el crecimiento vegetal.
Las zonas pedregosas, desde el punto de vista de la
conservación del suelo, pueden llegar a ser eficaces porque cuando la
vegetación es escasa el golpeo de las gotas de agua sobre las piedras protege
al suelo de la dispersión y arrastre de partículas. Las zonas más pedregosas,
del tipo hamada se forman como consecuencia de un proceso erosivo hídrico que
deja solamente la piedra.
Muchas plantas tienen raíces esparcidas de
forma densa a través del suelo para obtener tanta agua y nutrientes como sea posible. Algunas plantas no
tienen raíces pero sólo viven en agua o en zonas muy húmedas.
La fase sólida
Los minerales constituyen la base del armazón sólido que soporta al suelo. Cuantitativamente en un suelo normal la fracción mineral representa de un 45-49% del volumen del suelo. Pero dentro de la fase sólida constituyen, para un suelo representativo, del orden del 90-99% (el 10-1% restante corresponde a la materia orgánica). La fase sólida representa la fase más estable del suelo y por tanto es la más representativa y la más ampliamente estudiada. Es una fase muy heterogénea, formada por constituyentes inorgánico y orgánico.
Los suelos se forman a partir de una serie de interacciones entre la roca madre, cuyo papel es estático pero que sufre transformaciones provocadas básicamente por factores exógenos, el agua en sus diferentes estados, el aire, los seres vivos y la acción del hombre.
Los minerales constituyen la base del armazón sólido que soporta al suelo. Cuantitativamente en un suelo normal la fracción mineral representa de un 45-49% del volumen del suelo. Pero dentro de la fase sólida constituyen, para un suelo representativo, del orden del 90-99% (el 10-1% restante corresponde a la materia orgánica). La fase sólida representa la fase más estable del suelo y por tanto es la más representativa y la más ampliamente estudiada. Es una fase muy heterogénea, formada por constituyentes inorgánico y orgánico.
Los suelos se forman a partir de una serie de interacciones entre la roca madre, cuyo papel es estático pero que sufre transformaciones provocadas básicamente por factores exógenos, el agua en sus diferentes estados, el aire, los seres vivos y la acción del hombre.
La fase líquida
Mejor conocida como “agua en
el suelo”, que procede principalmente de las lluvias, y la cual, en contacto
con la fase sólida, separa y proporciona componentes moleculares de gran
relevancia en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Podemos medirla en
tres valores: capacidad de campo, punto de marchitamiento permanente y agua
aprovechable. Estos valores nos permiten conocer las características del agua
en el suelo y su potencialidad para la vida, de tal forma que el agua necesaria
para una planta, grupo de plantas o bosque sería como lo manifiesta la fórmula:
PMP
= CC – AA
Donde:
PMP = Punto de marchitamiento
permanente, cantidad de agua no utilizable del suelo por
la planta.
CC = Capacidad de campo o máxima
cantidad de agua que puede absorber el suelo.
AA = Agua aprovechable o
cantidad de agua que puede usar la planta.
El agua unida a la fase sólida
del suelo depende de la fuerza matricial. El crecimiento de las raíces está
sujeto a que los macroporos del suelo permitan la aireación de ellas, pero el
agua necesaria es poco a poco eliminada o consumida hasta el nuevo ingreso por
lluvia o riego. En el suelo también es importante la fase gaseosa o atmósfera
del suelo, compuesta por gases parecidos al aire pero en proporciones
diferentes; permite la respiración de los organismos del suelo y las raíces de
las plantas y participa activamente en los procesos de óxido-reducción que se
desarrollan en el suelo.
Atmósfera:
El Primer factor que observamos es la atmósfera también
conocida como termosfera, la cual se ubica entre los 80 y 600 km. La atmósfera
terrestre está formada por cuatro capas con céntricas sobrepuestas que se
extienden hasta 80 kilómetros. La divergencia en sus temperaturas permite
diferenciar estas capas.
La capa que se extiende sobre la superficie terrestre hasta
cerca de 10 km es llamada troposfera. En esta capa la temperatura disminuye en
proporción inversa a la altura, eso quiere decir que a mayor altura la
temperatura será menor. La temperatura mínima al final de la troposfera es de
-50 °C.
La troposfera contiene las tres cuartas partes de todas las moléculas
de la atmósfera. Esta capa está en movimiento continuo, y casi todos los fenómenos meteorológicos ocurren en ella.
Cada límite entre dos capas atmosféricas se llama pausa, y
el prefijo perteneciente a la capa más baja se coloca antes de la palabra
"pausa". Por este método, el límite entre la troposfera y la capa más
alta inmediata (estratosfera) se llama tropopausa.
La siguiente capa es la estratosfera,
la cual se extiende desde los 10 km y termina hasta los 50 km de altitud. Aquí,
la temperatura aumenta proporcionalmente a la altura; a mayor altura, mayor
temperatura. En el límite superior de la estratosfera, la temperatura alcanza
casi 25 °C. La causa de este aumento en la temperatura es la capa de ozono
(ozonosfera).
El ozono
absorbe la radiación ultravioleta que rompe moléculas de oxígeno(O2)
engendrando átomos
libres de oxígeno
(O), los cuales se unen otra vez para formar ozono (O3). En este tipo de reacciones químicas, la transformación de energía lumínica en energía química engendra calor, que provoca un
mayor movimiento molecular. Ésta es la razón del aumento en la temperatura de
la estratosfera.
La ozonosfera tiene una influencia sin par para la vida,
dado que detiene las radiaciones solares que son mortales para todos los
organismos. Si nosotros nos imaginamos la capa de ozono como una pelota de
fútbol, veríamos el agotamiento de la capa de ozono semejante a una depresión
profunda sobre la piel de la pelota, como si estuviese un poco desinflada.
Por encima de la estratosfera está la mesosfera.
La mesosfera se extiende desde el límite de la estratosfera (estratopausa)
hasta los 80 km hacia el espacio.
Relación de la atmósfera con la microcomposta.
El compostaje se da por la descomposición de manera natural de materia
orgánica, como alimentos (frutos o verduras) y desechos del jardín
(ramas, hojas, etc.), con la ayuda de microorganismos como bacterias que
desarrollan procesos anaeróbicos; sin necesidad de oxígeno.
El resultado de esta descomposición, es una tierra rica en
nutrientes y biodegradable llamada humus que provee muchos beneficios
para el suelo, incluyendo la fácil absorción y la lenta liberación de los
nutrientes vegetales, y por lo tanto beneficios para la producción de flora.
Ventajas de la composta para la atmósfera
Los desechos de alimentos y de jardín en su mayoría
se pueden compostar, Hacer una composta con estos materiales en un ambiente
rico en oxígeno reduciría significativamente las emisiones de metano que
contribuyen al efecto invernadero. Incluso, quienes hacen composta con sus
propios materiales en casa, ayudan a disminuir el impacto ambiental de estos
desperdicios, ya que los costos y combustibles asociados con la transportación
y la maquinaria industrial serían eliminados.
El compostaje no sólo reduce los niveles de emisiones de metano
en el tiradero, también reduce otro gas invernadero asociado con la
producción de fertilizantes agrícolas, el dióxido de carbono.
HIDROSFERA:
TEORIAS
En la actualidad se plantean dos teorías sobre cómo se
originó el agua en la superficie terrestre, una de ellas es la teoría
volcánica, la cual explica que el agua se formó en el interior de la tierra, donde
existían oxígeno e hidrógeno, los cuales reaccionaron por temperaturas cercanas
a los 527 °C formando moléculas de agua, las cuales junto con otros materiales
fueron expulsadas por los volcanes a la superficie de la tierra en forma de
vapor a la atmósfera primitiva, donde no existía oxígeno molecular; parte de esta
agua se enfrió, condensándose para formar el estado líquido y sólido del agua
que actualmente conocemos.
Evidencias recientes experimentales demuestran que el agua
está presente en la Tierra desde hace 3,800 millones de años.
En fechas recientes se discute una nueva teoría, la cual
supone un origen extraterrestre del agua; esta teoría propuesta por Tobias,
Mojzsis y Scienceweek, es apoyada por numerosos estudios realizados por la nasa,
los cuales afirman que el agua llegó a la Tierra en el interior de meteoritos o
restos de cometas que al impactar en la Tierra la liberaron; el problema es
conocer de
dónde provienen los meteoritos o los restos de cometas.
Entre más nos alejamos del Sol, los asteroides presentan
mayor porcentaje de agua en su composición y algunos alcanzan hasta 17% de agua
en forma de minerales hidratados.
Los cometas que proceden del cinturón de Kuiper, más allá de
Neptuno, pueden llegar a 50% de masa hídrica. Sin embargo, cuanto más cercanos
a Marte más rocosa es la composición de los asteroides, por lo que se cree que
tanto la Tierra como Marte se formaron de materia muy seca.
La caída de meteoritos en la Tierra proveyó concentraciones significativas
de otros elementos y moléculas químicas a la “sopa” donde se formaron
macromoléculas orgánicas. Algunos comunicados de científicos de la nasa informan
respecto a descubrimientos que constituyen la primera evidencia sólida para
este suceso; por ejemplo, el análisis del cometa S4 linear ha mostrado similitudes
entre la composición y estructura química de éste con el agua que existe actualmente
en los océanos de la Tierra.
A pesar de que ambas teorías son muy distintas y tienen poco
en común, ninguna de ellas explica del todo el origen del agua en el planeta;
la volcánica habla de una formación masiva de agua en el interior de la Tierra,
proceso que fue desarrollándose paralelamente a la formación de la atmósfera
primigenia, generada por reacciones químicas.
CICLO HIDROLOGICO
Ciclo hidrológico es una serie de sucesivas transformaciones
del estado físico del agua que se produce en la naturaleza.
El agua no es un elemento estático, sino que sufre un
continuo trasvase recíproco entre continentes y océanos dentro de la
hidrosfera.
El proceso del ciclo hidrológico comienza con la
energía que se recibe del Sol. Los continentes y océanos pierden agua por
evaporación, pasando ese vapor de agua a la atmósfera y condensándose en forma
de nubes. La saturación del vapor del agua en las nubes conduce a las
precipitaciones, las cuales se manifiestan en forma de lluvia, nieve o granizo,
que alcanzan de nuevo los continentes y por tanto los ríos y océanos.
Del total de agua de las precipitaciones, un parte circula
por la superficie, otra se evapora, y una tercera se infiltra en la tierra para
formar el caudal basal, es decir, las aguas subterráneas que alimentan los
caudales de los ríos cuando cesan las precipitaciones.
Una pequeña parte del agua llega a la atmósfera en forma de vapor de agua.
Además de los ríos, también aportan al ciclo los lagos,
aguas costeras, e incluso algunas erupciones volcánicas.
Las aguas que tienen su destino en las corrientes
subterráneas procedentes de la lluvia, se infiltran por gravedad a
través de los huecos hasta una profundidad límite, en la cual los poros rocosos
están tan anegados o saturados que el agua no puede penetrar más. En el
subsuelo se forman entonces dos zonas: una profunda (saturada) y otra llamada
de aireación o vadosa (no saturada).
En la zona de aireación se producen fenómenos de
transpiración, por una lado debido a las raíces de las plantas, y por otro a
causa del ascenso del agua por capilaridad desde la zona saturada hacia la
superficie.
Factores bióticos
En la ecología, son todos los organismos que comparten un mismo ambiente en un tiempo determinado
Son todos aquellos organismos que tienen vida, sean unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales, microorganismos, etc...
Los Componentes Abióticos son toda la vida existente en un ambiente. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia que se da por el alimento, el espacio, etc.
Clasificación
Los factores bióticos se pueden clasificar en:
1. Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como bióxido de carbono, agua y sales minerales.
2. Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.
Los factores bióticos deben tener características fisiológicas y un comportamiento específico que les permita sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con otros factores bióticos. El compartir un ambiente da como resultado una competencia entre los factores bióticos, y se compite ya sea por alimento, por espacio, etc.
La población la definimos como el conjunto de organismos de una especie que están en un mismo lugar. Con esto nos referimos a organismos vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares.
Los factores bióticos pueden dividirse en tres tipos que aparecen a continuación:
-Individuo: cada organismo del ecosistema.
-Población: el conjunto de individuos que habitan una misma área o lugar, como ya explicamos.
-Comunidad: en un lugar determinado se dan interacciones entre varias poblaciones y se forma una comunidad. Un ejemplo es el bosque, donde interactúan plantas y animales, entre otros.
Los factores bióticos también pueden ser clasificados en 3 tipos, que son los siguientes:
-Productores: son los que fabrican su propio alimento.
-Consumidores: son los que no pueden producir su alimento.
-Descomponedores: son los que se alimentan de materia orgánica descompuesta.
Sin dudas el tema de los factores bióticos es muy importante si queremos entender cómo se relacionan los seres y organismos vivos dentro de los ecosistemas en la naturaleza.
OBSERVACIONES
Equipo 5 A
Equipo 5 B
De acuerdo a la investigación que hemos realizado, y en observación de las fotos podemos identificar que los desechos orgánicos empezarán a generar un proceso de descomposición con ayuda de organismos, con el paso del tiempo desprenderá gas metano, con el trascurso de los días este proceso beneficiará el crecimiento de una planta.
RESULTADOS
RESULTADOS
Equipo 5 A
Pudimos observar como los desechos de la microcomposta se están descomponiendo y a la vez empezando a nutrir la semilla que se plantó.
Equipo 5 B
El haber hecho esta práctica e investigación, nos ha permitido comprender la importancia de la elaboración de una microcomposta, que a pesar de parecer un proceso simple; implica diversos factores importantes para la conservación de un ecosistema.
Resultados semanales
PRIMERA SEMANA (del 19 al 26 de febrero) : (Equipo 5 A y B) A lo largo de esta semana, hemos podido observar que la microcomposta desprende ciertos olores que son generados por la iniciación de la descomposición de los desechos orgánicos. Cada tercer día o de acuerdo a la capacidad de absorción de la tierra, hemos agregado agua. Además se encuentra en un lugar donde recibe energía solar y sombra.
SEGUNDA SEMANA (del 27 de febrero al 5 de marzo) (Equipo 5 B)
Desde el inicio de esta segunda semana de observación, hemos detectado el crecimiento de una planta de la semilla que sembramos (frijol). Al día de hoy ha crecido aproximadamente 6 cm.
A pesar de que sembramos 4 semillas de frijol, solo ha surgido esta planta.
También se ha podido notar que los desechos orgánicos siguen en descomposición, puesto que aún se notan los restos de dichos desechos en las capas que se colocaron y debido a este proceso han aparecido pequeños gusanos de color blanco, además la composta desprende olores, que realmente no son tan desagradables o fuertes como lo habíamos esperado.
A la composta se le sigue poniendo agua cada tercer día y está expuesta al sol y sombra. Ya se realizaron los orificios al envase de plástico en la parte inferior para que el agua en exceso puede eliminarse.
TERCERA SEMANA (del 6 AL 12 de marzo) (Equipo 5 B)
Durante esta semana pudimos observar poco crecimiento en la planta de frijol, aproximado de 1.5 cm. También pudimos notar el crecimiento de pequeñas plantas.
Hemos notado que el olor debido a la descomposición de materia orgánica ha disminuido, y se continúa regando la planta cada tercer día con una cantidad considerable de agua.
CUARTA SEMANA (del 13 AL 19 de marzo) (Equipo 5 B)
Durante esta semana hemos observado que la planta ha crecido significativamente, el color de sus hojas se nota más intenso, claro y de mayor tamaño. Los desechos orgánicos no se notan a través de la botella. Y hemos detectado una buena capacidad de absorción de la tierra puesto que no desprende malos olores, no muestra exceso o retención del líquido y desde luego, lo más importante; la planta ha crecido.
QUINTA SEMANA (del 20 AL 26 de marzo) (Equipo 5 B)
A lo largo de esta semana hemos podido observar que a la planta le han nacido más hojas y que estas han crecido de manera rápida, también hemos notado que las raíces de la planta se empiezan a notar más, tanto por la parte baja de la botella como por encima de la tierra.
SEXTA SEMANA (del 27 de marzo al 3 de abril) (Equipo 5 B)
A lo largo de esta semana hemos detectado que a la planta le han crecido más hojas.Se ha continuado con su ciudado teniéndola a sombra y sol, y regándola con el agua suficiente cada tercer día. De igual manera hemos observado que los gusanos que se notaban al principio debido a la descomposición de materia orgánica ya no son visibles.
SÉPTIMA SEMANA (del 4 al 9 de abril) (Equipo 5 B)
Durante esta semana hemos notado gran cambio en cuanto al crecimiento de la planta, se han empezado a notar algunas piedras formadas por la tierra, la cual es de color café oscura. Continuamos con su cuidado regándola cada tercer día y manteniéndola en sol y sombra.
OCTAVA SEMANA (del 10 al 16 de abril) (Equipo 5 B)
Durante esta semana hemos notado que la planta ha crecido aún más, aunque no notamos ningún fruto todavía. Algunas hojas se han secado.
NOVENA SEMANA (del 16 al 23 de abril) (Equipo 5 B)
En el trascurso de esta semana hemos notado que la planta ha crecido significativamente, cada vez tiene más ramas y más hojas de un color verde claro.
DÉCIMA SEMANA (del 24 al 30 de abril) (Equipo 5 B)
En el transcurso de esta semana hemos notado que la planta continúa su crecimiento; puesto que cada vez tiene más hojas y su tamaño ha aumentado.
Hemos retirado los popotes.
Y continuamos regándola cada tercer día con agua suficiente, así como manteniéndola en el sol y sombra.
ONCEAVA SEMANA (del 1 al 7 de Mayo) (Equipo 5 B)
A lo largo de esta semana hemos notado que algunas hojas se han empezado a secar y a perder el color verde, siendo en algunas hojas un poco amarillento.
La planta ha continuado su crecimiento y seguimos cuidando de ella.
DOCEAVA SEMANA (del 8 al 14 de Mayo) (Equipo 5 B)
Durante esta semana observamos que a la planta le nacieron flores, algunas hojas se han secado y lo atribuimos a los cambios climáticos tan drásticos, dado que en esta semana ha habido desde altas temperaturas, viento, hasta lluvias. Continuaremos con la observación de la planta.
TRECEAVA SEMANA (del 15 al 21 de Mayo) (Equipo 5 B)
Hemos cambiado a la planta de lugar, ahora solo la exponemos al sol durante el día, y el resto del tiempo permanece bajo techo. Hemos observado que empieza a recuperar su color verde, también le hemos quitado las hojas y ramas que se estaban secando.
CATORCEAVA SEMANA (del 22 al 28 de Mayo) (Equipo 5 B)
Durante esta semana la planta ha cambiado su color a uno menos intenso. Las flores se marchitaron y algunas hojas se han secado.
QUINCEAVA SEMANA (del 29 DE MAYO al 4 de JUNIO) (Equipo 5 B)
Durante esta semana no hemos notado un avance progresivo en la planta. Algunas de sus hojas siguen secándose y se las hemos cortado así como su color continúa siendo amarillento. Tampoco han resurgido flores.
CUESTIONARIO
Durante esta semana hemos observado que la planta ha crecido significativamente, el color de sus hojas se nota más intenso, claro y de mayor tamaño. Los desechos orgánicos no se notan a través de la botella. Y hemos detectado una buena capacidad de absorción de la tierra puesto que no desprende malos olores, no muestra exceso o retención del líquido y desde luego, lo más importante; la planta ha crecido.
QUINTA SEMANA (del 20 AL 26 de marzo) (Equipo 5 B)
A lo largo de esta semana hemos podido observar que a la planta le han nacido más hojas y que estas han crecido de manera rápida, también hemos notado que las raíces de la planta se empiezan a notar más, tanto por la parte baja de la botella como por encima de la tierra.
A lo largo de esta semana hemos detectado que a la planta le han crecido más hojas.Se ha continuado con su ciudado teniéndola a sombra y sol, y regándola con el agua suficiente cada tercer día. De igual manera hemos observado que los gusanos que se notaban al principio debido a la descomposición de materia orgánica ya no son visibles.
SÉPTIMA SEMANA (del 4 al 9 de abril) (Equipo 5 B)
Durante esta semana hemos notado gran cambio en cuanto al crecimiento de la planta, se han empezado a notar algunas piedras formadas por la tierra, la cual es de color café oscura. Continuamos con su cuidado regándola cada tercer día y manteniéndola en sol y sombra.
OCTAVA SEMANA (del 10 al 16 de abril) (Equipo 5 B)
Durante esta semana hemos notado que la planta ha crecido aún más, aunque no notamos ningún fruto todavía. Algunas hojas se han secado.
NOVENA SEMANA (del 16 al 23 de abril) (Equipo 5 B)
En el trascurso de esta semana hemos notado que la planta ha crecido significativamente, cada vez tiene más ramas y más hojas de un color verde claro.
DÉCIMA SEMANA (del 24 al 30 de abril) (Equipo 5 B)
En el transcurso de esta semana hemos notado que la planta continúa su crecimiento; puesto que cada vez tiene más hojas y su tamaño ha aumentado.
Hemos retirado los popotes.
Y continuamos regándola cada tercer día con agua suficiente, así como manteniéndola en el sol y sombra.
ONCEAVA SEMANA (del 1 al 7 de Mayo) (Equipo 5 B)
A lo largo de esta semana hemos notado que algunas hojas se han empezado a secar y a perder el color verde, siendo en algunas hojas un poco amarillento.
La planta ha continuado su crecimiento y seguimos cuidando de ella.
DOCEAVA SEMANA (del 8 al 14 de Mayo) (Equipo 5 B)
Durante esta semana observamos que a la planta le nacieron flores, algunas hojas se han secado y lo atribuimos a los cambios climáticos tan drásticos, dado que en esta semana ha habido desde altas temperaturas, viento, hasta lluvias. Continuaremos con la observación de la planta.
TRECEAVA SEMANA (del 15 al 21 de Mayo) (Equipo 5 B)
Hemos cambiado a la planta de lugar, ahora solo la exponemos al sol durante el día, y el resto del tiempo permanece bajo techo. Hemos observado que empieza a recuperar su color verde, también le hemos quitado las hojas y ramas que se estaban secando.
CATORCEAVA SEMANA (del 22 al 28 de Mayo) (Equipo 5 B)
Durante esta semana la planta ha cambiado su color a uno menos intenso. Las flores se marchitaron y algunas hojas se han secado.
QUINCEAVA SEMANA (del 29 DE MAYO al 4 de JUNIO) (Equipo 5 B)
Durante esta semana no hemos notado un avance progresivo en la planta. Algunas de sus hojas siguen secándose y se las hemos cortado así como su color continúa siendo amarillento. Tampoco han resurgido flores.
CUESTIONARIO
¿Por qué se colocaron los popotes?
Para proporcionar oxigenación a la materia orgánica en descomposición.
¿Por qué se desintegra la materia orgánica?
Porque existen organismos microscópicos que utilizan la materia orgánica para sus propias funciones vitales. Se alimentan de ella para obtener energía y de esta forma, los nutrientes que formaban la materia orgánica vuelven al suelo en forma inorgánica y quedan disponibles para que las plantas u otros organismos los vuelvan a absorber.
¿Qué es el PMP?
existen características necesarias de agua en el suelo, estas son; capacidad de campo (CC), punto de marchitamiento (PMP) y agua aprovechable (AA). A partir de ellas se genera la fórmula: PMP= CC-AA, la cual es útil para saber la cantidad de agua necesaria para una planta.
¿Qué es el PMP?
existen características necesarias de agua en el suelo, estas son; capacidad de campo (CC), punto de marchitamiento (PMP) y agua aprovechable (AA). A partir de ellas se genera la fórmula: PMP= CC-AA, la cual es útil para saber la cantidad de agua necesaria para una planta.
CONCLUSIONES
Esta práctica nos ha permitido conocer los distintos factores que intervienen en la descomposición de la materia orgánica, porque se hace uso de los desechos de comida, como vegetales para dar la posibilidad de que se genere nueva vida en las plantas.
Posteriormente y mediante la observación y los cambios que se generen en la microcomposta, estaremos actualizando el blog.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario