jueves, 6 de marzo de 2014

PRÁCTICA 2 Hormiguero

Colegio preparatorio de Orizaba

Ecología

Alumnos:

 
Equipo 5 B
García Sandoval Daniela
Ramírez Lorenzo Marisol
Mendez Romero Jorge
Salvador González Dalia Berenice



Título: HORMIGUERO

Práctica No. 2

Catedrático y asesor:
Martha Patricia Osorio Osorno

Orizaba, Ver. a 24 de febrero de 2014

Equipo 5 B

MATERIALES
  • Un recipiente de cristal con pocos cm. de ancho.
  • 15 hormigas.
  • Tierra de donde se tomaron las hormigas.
  • Tela (yute) para tapar el recipiente.
  • Dos popotes.
  • Un termómetro para pecera
  • Cinta masking
  • Un pedazo de papel (hoja). 
  • Cartulina negra
  • Tijeras
  • Una manguera de pecera.
  • Un recipiente con tapa
Objetivo
Conocer las propiedades de la población, basándonos en la observación de una población de hormigas durante varios días; Así como su comportamiento para determinar dichos atributos.

Técnica
1.- Utilizamos un recipiente que había sido usado como adorno
2.-Tomamos tierra necesaria para nuestro hormiguero.
3.- Colocamos 15 hormigas en el hormiguero
4.- Colocamos el popote que se conectara a la manguera.
5.-Colocamos la tela adecuándola al popote ya adherido al recipiente y la sellamos con cinta.
6.- Pusimos un popote de menor tamaño atravesando la tela, sin llegar a la tierra.
7.- Pegamos el termómetro en la parte exterior del recipiente.
8.- Conectamos la manguera al popote que conducirá a las hormigas a un recipiente en el cual se colocara su alimento.
9.- Tapamos el hormiguero con cartulina negra.
10.- Finalmente cada tercer día mojaremos la tierra 

Antecedentes
Población
Uno de los aspectos de mayor relevancia para la ecología es el estudio de las poblaciones en lo que respecta a su concepto, características y dinámica, definimos Población como el conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un área determinada, que comparten cierto tipo de alimentos y que al reproducirse intercambian información genética. Así, existen poblaciones de plantas, animales, bacterias, hongos, etc.

Propiedades de la población
Densidad
La densidad de población es el tamaño del conjunto respecto a una cierta unidad de espacio. Se determina y expresa generalmente como el número de individuos, o biomasa de población, por unidad de área o volumen. En ocasiones es importante distinguir entre la densidad absoluta que el número (o biomasa) de individuos por unidad de espacio total, y la densidad específica o ecológica que es el número (o biomasa) de individuos por unidad de espacio de hábitat (área o volumen disponible realmente para ser colonizado por la población).

Tasa de Natalidad
Es el promedio anual de nacimientos de organismos determinados, en un lugar y tiempo específicos. Se mide en porcentajes.

Tasa de mortalidad
El número de individuos que mueren en un periodo determinado por diversas causas o como una tasa especifica en términos de unidades de la población total o cualquier parte de la misma.

Tasa de morbilidad
Indica el grado de enfermos en la población, porcentaje que puede variar grandemente. Es causada por factores abióticos o bióticos.

Dispersión
Movimientos de individuos dentro de la población. La inmigración corresponde a la entrada de nuevos individuos a la población y la emigración es la salida de individuos. Esta característica confiere a la población la propiedad de dispersión.
Existen ciertos atributos propios de los organismos en su organización en poblaciones, que no se presentan en cada uno de los individuos aislados. Estas características o propiedades permiten definir a las distintas poblaciones.

Tasa de crecimiento
Incremento en el número de individuos en el tiempo y lugar deterrminados, depende directamente de la densidad.

Distribución por edades
Se presenta por rangos de edades. Indica qué partes de la población están en diversas etapas de desarrollo (larvas y adultos en Insectos) o pertenecen a diversos grupos por edades. Se suele distinguir entre: (1 )jóvenes o juveniles, que no han alcanzado la edad reproductiva; (2) adultos, que están en edad reproductiva; y (3) viejos o seniles, que han pasado la capacidad reproductiva.

Potencial biótico
Se refiere a la máxima capacidad que poseen los individuos de una población para reproducirse en condiciones óptimas. Este factor es inherente a la especie y representa la capacidad máxima reproductiva de las hembras contando con una óptima disponibilidad de recursos.

Ritmo
Determina en que forma la población cambia.

Interacciones biológicas
-Intraespecíficas: Relaciones de organismos de la misma especie de una población.
1. Competencia intraespecífica. Cuando los animales de una especie utilizan los mismos recursos como agua, oxígeno, sales minerales, presas, etcétera.
2. Asociaciones intraespecíficas. Los seres vivos obtienen grandes beneficios cuando integran una sociedad: defensa contra los depredadores; cooperación para obtener alimento, así como el cuidado conjunto de la descendencia. Algunos son:
• Colonial, en la cual los individuos que descienden de un progenitor permanecen unidos
toda su existencia; ejemplo, los pólipos.
• Familiar, constituida por individuos emparentados entre sí, como en el caso de las aves y

los mamíferos.
• Gregaria, formada por individuos que no están emparentados de manera directa y que se
unen para obtener un beneficio mutuo; ejemplo, mamíferos en manadas;
• Estatal, integrada por individuos que presentan sociedades con jerarquías y distribución del
trabajo; ejemplos, hormigas, abejas y termitas.

-Interespecíficas: relación de organismos de diferentes especies, usando un recurso limitado (como un lago).
1. Competencia interespecífica. Competencia que tiene lugar cuando organismos de diferentes especies usan un mismo recurso limitado; por ejemplo, un lago donde todos los organismos de dicho lugar beben.
2. Relaciones interespecíficas. Las que mantienen individuos de diferentes especies. En la mayoría de los casos es de índole alimentaria; ejemplo, las que se dan entre los carnívoros y los carroñeros.

Algunos ejemplos relacionados con la obtención de alimento son:
• Depredación, que es la relación en la que un organismo, el depredador, se alimenta de otro
organismo vivo y éste muere.
• Ramoneadores, organismos que atacan a un gran número de presas a lo largo de su vida
pero no acaban con la vida de su presa.
• Parasitismo, donde el parásito vive en el hospedador, obteniendo de él alimento y hospedaje.

Existen otras relaciones que se dan entre los organismos, las cuales no son de tipo alimentario,
sino que cumplen otras funciones como:
• Mutualismo, asociación entre organismos de especies diferentes que reporta beneficios a ambos asociados; ejemplo, el rinoceronte que tiene insectos en la piel, y el pájaro que se alimenta de los insectos. El ave se alimenta y el rinoceronte se libera de parásitos.
• Amensalismo, la cual se da por existente cuando una especie compite contra otra y una de
ellas es ganadora, pero sin recibir ningún daño. Por ejemplo, la competencia por luz entre dos
especies como el Pino sp y el Quercus sp. en un bosque, donde el primero le gana al segundo la luz al crecer rápidamente en sus primeras etapas de vida.
• Simbiosis, que es una variedad del mutualismo en la que entre las dos especies asociadas
existe una relación permanente de manera que forma un todo orgánico; por ejemplo, las flores
y las abejas durante la polinización. Las flores logran su reproducción y las abejas obtienen
alimento.
• Comensalismo y el inquilinismo, una especie se beneficia y la otra permanece indiferente, esto ocurre en especies de peces pequeñas, que se alimentan de los restos de comida que se encuentran atorados en los dientes de peces más grandes, pero no es obligado; el pez grande puede vivir sin la necesidad de que los pequeños le limpien los dientes.

Principio de Alle
En resumen, son los procesos de agregación de organismos como medio para sobrevivir. Un ejemplo claro de ello se da en los pingüinos; cuando las hembras emigran en busca de alimento y los machos se quedan cuidando a los huevos en conjunto para sobrevivir a las inclemencias del tiempo. 

Curvas de crecimiento
- Curva en J (exponencial):  En esta etapa presenta la disminución inmediata de la
población, lo que significa, que ante el crecimiento acelerado de la segunda etapa, la
población agota los recursos con los que sobreviviría, así se presentan los decesos, las
muertes y la población disminuye casi de inmediato y en algunos casos para llegar a
cero individuos.
- Curva en S: Debiendo su nombre a su forma de S, la curva sigmoidea refleja un modelo matemático que se utiliza a menudo para describir el crecimiento poblacional, el modelo logístico. Apareciendo en un gráfico con la población representada en el eje vertical y el tiempo representado en el horizontal, la curva sigmoide muestra la tasa de crecimiento de la población aumentando lentamente al principio, luego acelerando y luego disminuyendo y finalmente estabilizándose así que la población se aproxima a la capacidad de carga del medio ambiente.
Fases
1ra. Cuando la curva sigmoidea se utiliza para describir el crecimiento, la primera fase se conoce como de retardo, un periodo en el cual los organismos no aumentan significativamente en número pero están creciendo en tamaño.
2da. La segunda fase de la curva sigmoidea describe un crecimiento exponencial, un tipo de crecimiento ejemplificado mediante, por ejemplo, las bacterias que se dividen cada 20 minutos. Después de 20 minutos, una población de 1.000 organismos se convertirán en 2.000; después de cuarenta minutos, 4.000; después de una hora, 8.000. 
3ra. Fase de equilibrio o de estabilización gradual (III), en la que la resistencia ambiental se va manifestando gradualmente, hasta que se mantiene a un nivel de equilibrio
Observaciones




 
 -Al tener las hormigas en el recipiente de cristal intentaron escapar rompiendo la maya que se encontraba protegiendolas de las superficies.
- Al colocar los popotes de alimentación, tardaron poco en introducirse en él, y así llegar al recipiente que contenía migajas de pan, arroz, y maíz.
-Al encontrar su alimento lo llevaron hacia la tierra de nuevo.

Resultados
Tasa de Mortalidad: Hasta el momento 4 hormigas murieron.
Tasa de Morbilidad: 2 Hormigas se fracturaron las patas
Dispersión: Las hormigas más grandes permanecieron en la parte superior, tratando de romper la tela para escapar. Las más pequeñas permanecieron juntas en la parte inferior.
Ritmo: La población experimento un descenso.
Interacciones biologicas: Observamos una relación intraespecifica puesto que las hormigas procedían del mismo nido, donde mostraban una convivencia positiva.

1° RESULTADO QUINCENAL (6 MARZO - 20 MARZO)

A lo largo de estas dos semana se ha observado lo siguiente:
 


 

 

 
Principio de Alle: Las hormigas se han reunido debajo de una pequeña piedra, donde por tiempos permanecen algunas, mientras que otras trabajan en la tierra realizando caminos.
Dispersión: Se ha detectado la presencia de una hormiga diferente a las que hemos estado observando, esta permanece en el extremo contrario a las nuestras, donde se la observado realizar un camino hacia abajo.

En general, nuestro hormiguero ha tenido un gran progreso pues las hormigas han realizado unas series de camino, además de haber formado unos montoncitos de tierra al extremo, se las ha alimentado y mojado con un gotero la tierra para su debida absorción.

2° Avance quincenal (20 Marzo - 03 Abril)

 

A lo largo de estas últimas semanas, se ha podido observar que el hormiguero a estado, según nuestro termómetro entre los 22° y 23°, se han mantenido en un lugar aislado y oscuro, la tierra se ha mojado para su nutrición cada tres días, depositando de 10 a 15 gotas, debido al tamaño de nuestro hormiguero, en alimentación se les ha dado cascaras de naranja, hojas de árboles, maíz, y pedazos de tortilla.

Mortalidad: Han muerto 4 hormigas, entre ellas la hormiga negra diferente a las nuestras.

Relación intraespecifica: Continúa siendo positiva, ya que las hormigas se ayudan mutuamente a transportar su comida del recipiente por medio de los conductos de popotes hasta la tierra, donde se introducen en sus hoyos de tierra.

3° Avance Quincenal (03 Abril - 17 Abril)

Durante este tiempo, hemos podido apreciar distintos caminos realizados ya por nuestras hormigas, todas ellas permanecen en el fondo de nuestro hormiguero, puesto que la comida que llevan, es transportada hacia el fondo.
Natalidad: Hace cuatro días pudimos notar que la población tuvo un gran aumento, se notan pequeñas hormiguitas casi en el fondo, aunque algunas han subido a la superficie y han empezado a caminar por el hormiguero haciendo con esto más túneles.
Temperatura: 21° y 22°.

4° Avance Quincenal (18 Abril - 2 Mayo)

Se ha notado que, de las primeras hormigas con las que empezamos el hormiguero solo quedan tres, de las cuales la más grande dirige a las hormigas pequeñas para llevar su alimento a la profundidad donde suponemos resguardan su nido.
Por otra parte, la tierra ha cambiado a un café un poco mas claro a partir de la mitad del hormiguero hacia arriba.
Temperatura: 22° y 23°

5° Avance Quincenal (3 Mayo - 16 Mayo)

De acuerdo con lo observado las últimas semanas, nuestras hormigas han disminuido, por lo que hemos podido notar la tercera parte de las más pequeñas, sin embargo las demás mantienen un ritmo de trabajo normal. Sin en cambio, dentro de nuestro hormiguero se observan distintos animales muy pequeños.
La temperatura, debido al clima que hemos tenido en la región oscila entre los 17°y 18°.

Conclusiones
A traves de esta práctica pudimos ejemplificar los contenidos obtenidos en clase sobre los elemento de la población, en este caso el de las hormigas.

Bibliografía
http://www.slideshare.net/dani6016/morbilidad
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t02.htm
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120808172758AACL9hJ
http://www.ehowenespanol.com/fases-curvas-crecimiento-sigmoide-info_186486/

No hay comentarios:

Publicar un comentario