viernes, 14 de marzo de 2014

PRÁCTICA NÚMERO 3: MICROECOSISTEMA:
Equipo 5 “A”
Castillo González Karla Ivonne 
López de Felipe Fernando
Muñoz Llanos Merari
Rodríguez Reyes Frida
Ventura Hernández Juan Luis


Catedrático y asesor:
Martha Patricia Osorio Osorno

Orizaba, Ver. A 14 de marzo de 2014

ü  Materiales biológicos:
* Tierra
* Humus
* Carbón pulverizado
* Agua
* Epifitas
* Musgo
* Gravilla
ü  Materiales No Biológicos:
* Garrafa de 4 litros
*Popotes
* Termómetro para pecera
ü  Sustancias: Agua.


ü  Objetivo:
Observar como los factores bióticos que componen un micro ecosistema interactúan entre los factores abióticos y monitorear el enlace de las cadenas tróficas.
Al igual que crear conciencia en cada uno de los alumnos que hicieron esta práctica de lo que es cuidar la biosfera, y transmitirlo a los demás para que al igual que nosotros la cuiden.
ü  Técnica:
1.- en la garrafa vacía colocamos 5 cm de gravilla.
2.- posteriormente colocamos 5 cm de tierra.
3.- añadimos el carbón pulverizado.
4.- colocamos humus (hojas secas).
5.- acomodamos el musgo encima de las capas anteriores.
6.-  se acomodaron las epifitas de tal modo que quedaran sobre el musgo.
7.- se agregó agua suficiente para nutrir las bases anteriores.
8.- finalmente  se colocó el termómetro dentro de  la garrafa de modo que no tocara la superficie y se cerró.
ü  ANTECEDENTES:
ü  Comunidad:
Conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en común diversos elementos, como puede ser el idioma, el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí por tener un mismo objetivo que alcanzar y se caracterizan por conformarse de manera espontánea y no de forma voluntaria, como ocurre con las sociedades.
ü  Diversidad:
Variedad interna de un ecosistema o comunidad de plantas, animales o microorganismos.

ü  Índice de diversidad de Simpson:
Nos permite medir la riqueza de organismos, se utiliza para cuantificar la diversidad de un hábitat
D= Es1= 1 ni (ni-1)
N (N-1)
·         S= N° de especies.
·         N= total de organismos presentes.
·         n= n° d ejemplares por especie.

ü  Biomasa:
Cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o ecosistema. Energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica, y la recuperamos por combustión directa.

ü  Pirámide de biomasa:


ü  Ley del diezmo:
Solo el 10% por ciento de la energía fijada en un nivel trófico es utilizado por el siguiente nivel.

ü  Tramas tróficas:
Es la sucesión ordenada de organismos en el cual cada uno se alimenta del anterior y es comido por el que sigue.

ü  Primera ley de la termodinámica:
La energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
ü  Segunda ley de la termodinámica:
Establece en algunos casos la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin perdidas.
ü  Productividad primaria:
Cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis y organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar en área y tiempo determinado.
ü  Productividad secundaria:
Es la materia orgánica producida por los consumidores o heterótrofos que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas.
ü  Sucesión:
Proceso evolutivo, resultado de la modificación del ambiente por causas internas o externas a la comunidad.
ü  Tipos de sucesión:   
ü  Alogénica: los cambios en las comunidades se deben a los cambios en las condiciones ambientales, vienen inducidos por fuerzas externas a la comunidad, no son producidas por la naturaleza.
ü  Autogénica: cambio en la comunidad debido a cambio en la interacción biótica o a la modificación del ambiente provocado por organismos.
ü  Primaria: desarrollo de la comunidad en un sustrato recién formado o expuesto.
ü  Secundaria: una alteración provoca el reemplazo de la comunidad preexistente.
ü  Autótrofos: medio ambiente inorgánico y temprana dominancia inicial de autótrofos.
ü  Heterótrofos: ambiente predominante orgánico.

ü  Estabilidad:
Es el estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat, plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente la evolución, produciéndose una interacción entre estos factores.
La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
ü  Clímax edáfico: fase final de la sucesión primaria, es decir, a comunidad de vegetales que se encuentran sobre el suelo en equilibro con la condiciones climáticas.
ü  Clímax maduro: estado del ecosistema desarrollado, se encuentra en la etapa más avanzada de la sucesión.
ü  Ecosistema:
Conjunto de especies de un área determinado que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y nutrientes.
ü  Estratificación vertical:
Está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos e indica el número de capas que debe presentar una comunidad, para que este pueda aprovechar al máximo la energía luminosa que penetre a través de ella.
ü  Estratificación horizontal:
Se presenta como producto de las interacciones laterales de los organismos por las condiciones de luz, agua, nutrientes, etc.
ü  Biosfera:
La biosfera conforma entonces un ecosistema en el que están presentes todos los organismos vivos, cuyas condiciones están dadas por las relaciones establecidas entre ellos y con el ambiente que los rodea, del cual dependen para vivir, y que puede ser considerado en conjunto como un gran ser vivo ya que tiene propiedades que le permiten regular y controlar su propio estado y evolución.
ü  Interacciones biológicas :
 Estudia entre un organismo y los otros más grandes de su ecosistema. En un ecosistema no existen organismos viviendo totalmente aislados de su entorno.
ü  Liquen:
Organismo que surge de la simbiosis entre un hongo llamado microbionte y un alga o cianobacteria llamada ficobionte, son capaces de colonizar muy diversos ecosistemas para obtener lo necesario para subsistir.
ü Interacción positiva:
Ambos organismos se benefician.
ü  Interacción negativa:
Uno se beneficia y otro es afectado.
ü  Observaciones:
* Al iniciar la práctica, agregamos la gravilla y posteriormente la tierra, al agregar esta, la gravilla se cubrió totalmente sin notarse mucho, al plantar las epifitas se notan vivas, esta húmedo ya que esta recién plantado, la tierra y la gravilla están un poco húmedas ya que llego el agua a la base. El musgo reverdeció, sus temperaturas son 18° C en la mañana, y 23° C por la tarde. 









ü  Resultados: aún no se ven cambios que generen vida
ü  Conclusiones:
A lo largo de la semana se observó, que a pesar de que no se le ha puesto agua desde el día que se hizo, ni se ha destapado mantiene su apariencia verde como el primer día, las temperaturas no varían mucho ya que ha hecho frio y a veces sale el sol.
ü  Bibliografía:
·         www.jmarcano.com/nociones/trófico2.html
·         Ecoplexity.org/node/707
http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html

PRÁCTICA 3 MICROECOSISTEMA

Colegio preparatorio de Orizaba

Ecología

Alumnos:

 
Equipo 5 B
García Sandoval Daniela
Ramírez Lorenzo Marisol
Salvador González Dalia Berenice



Título: MICROECOSISTEMA

Práctica No. 3

Catedrático y asesor:
Martha Patricia Osorio Osorno

Orizaba, Ver. a 14 de marzo de 2014

MATERIALES

Biológicos
-2 Kg de Tierra negra 
-½ Kg de Humus
-½ Kg de Carbón vegetal (pulverizado)
-1 Kg de Gravilla
-1 lt de agua 
-Epifitas pequeñas (helechos, bromelias……..)
-Musgo 
-2 Kg de Tierra negra 

No biológicos
-Garrafa de 3 a 5 litros (de agua preferentemente) con tapa
-Popotes 
-Termómetro para pecera
-Cámara fotográfica

OBJETIVO
Conocer los principales elementos de una biósfera artificial, así como las características de la capa terrestre de igual manera crear un sistema de biósfera en el que puede desarrollarse la vida y conocer  los factores que componen un ecosistema.

TÉCNICA
1.- Introducir una capa de gravilla en la garrafa, seguida de otra capa de tierra negra.
2.- Agregar una capa de carbón y después una capa de humus.
3.- Introducir musgo.
4.- Finalmente introducir helechos y agregar agua suficiente.
5.- Colocar el termómetro y cerrar la garrafa.

ANTECEDENTES
Ecosistema
Un ecosistema es una interacción entre factores bióticos y abióticos. Se da mediante la funcionalidad (es decir un proceso) de forma ordenada en la que además hay un flujo de energía entre los participantes.

Biósfera
La biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir. También podemos invertir la definición y decir que todos los seres vivos de la tierra están relacionados unos con otros y se agrupan en niveles de organización; el nivel máximo, que comprende el conjunto de todos los organismos vivos y los ambientes en que habitan, se denomina biósfera. El término biósfera incluye, entonces, todos los seres vivos que viven en la hidrósfera, atmósfera y geósfera.  En una biósfera encontramos diversos ecosistemas.

Proyectos científicos relacionados con la biósfera
En Estados Unidos de Norte América, para ser exactos en Arizona, la NASA, decidió hacer una imitación de la naturaleza, (elegido por su zona desértica) tomando ecosistemas diversos, entre ellos alrededor de 12 ecosistemas de México, por su gran diversidad. Este proyecto se llamó Biósfera Uno, consistió en un encierro permanente en el lugar donde científicos vivieron un tiempo, sin tener relación alguna con el exterior y aprovechando los recursos existentes dentro de la biósfera creada.

Tiempo después se creó Biósfera dos, un proyecto de construir un ecosistema cerrado le costó 200 millones de dólares a Edward Bass. En casi hectárea y media, cubiertas por una campana acristalada, hay jungla, manglares, bosques y hasta un océano con su arrecife de coral. Este mundo en miniatura se diseñó para subsistir autónomo, capaz por sí sólo de regenerarse, alimentarse y reciclarse. No debía abrirse en absoluto, permanecería estanco y autosuficiente., pero surgieron problemas, que lo llevó al fracaso total.
Esta empezó el 6 marzo del 1994, debía durar diez meses, pero en abril una quinta columna de descontentos abrió todas las puertas para boicotear el experimento. Fue un auténtico motín que dio al traste con todo el proyecto de vida autosuficiente. La misión acabaría prematuramente el 6 de septiembre de 1994.

Según apuntan los responsables actuales del proyecto, el problema, generaron algo considerado un logro, analizar en el campo de la psicología de confinamiento: los elegidos para la misión habían superado exigentes pruebas de admisión, se suponían maduros, estables y comprometidos, pero en cuanto comenzaba la convivencia, se dividían casi de inmediato en facciones, conspiraban entre ellos, se odiaban abiertamente y hasta se escondían la comida. Desde un punto de vista psicosocial, tal vez se pueda decir que el experimento Biosfera 2 fue todo un éxito; podría objetarse que para constatar semejantes fenómenos de egoísmo y conflicto, quizá no hubiera hecho falta gastarse tantos millones de dólares ni plantar un manglar en el desierto. Entonces podemos determinar que el problema de nuestro mal manejo de recursos, tiene su inicio en los problemas sociales.

 Ya hace tiempo que el complejo dejó de estar herméticamente sellado. Los únicos tripulantes que hoy en día recorren su interior son los escasos turistas apuntados a un tour entre necrófilo y naturalista. La visita es amenizada por un guía, mitad científico mitad animador, que explica con gestos teatrales por qué en el Atlántico sur no hay huracanes o cómo algunas plantas sobreviven sin una gota de lluvia. Mientras tanto, por los engranajes del metamundo discurren gruesas tuberías de agua. El ruido de los acondicionadores es ensordecedor. Enfriar este inmenso delirio consume toneladas de energía.

El 5 de junio de 2007, la propiedad, incluidas tierras circundantes con una extensión de 668 ha (1650 acres), fue vendida a una promotora de casas residenciales por 50 millones de dólares. Parte del terreno sería destinado a viviendas y a un hotel turístico. La reserva, no obstante, permanecería abierta para su exhibición.

OBSERVACIONES
1.-   El primer día, el micro ecosistema se notó húmedo, pues estaba recién plantado. La tierra es negra, la gravilla no se humedeció por completo, solo una parte.
2.- Las plantas siguen manteniendo su color verde, no se perciben tantos cambios debido a que conserva la garrafa vapor en forma de humedad en sus paredes.
3.-  Ningún helecho se ha secado.






















RESULTADOS
A lo largo de la semana se observó, que a pesar de que no se le ponía agua, ni se destapó, mantuvo su apariencia como la del primer día que se realizó, la temperatura ha variado debido a los cambios en nuestro clima, haciendo subir o bajar el el termómetro y observándose también mediante la sudoración de la botella.


1° Avance quincenal

 



En estos días hemos observado que nuestra biosfera ha conservado el estado de algunos helechos y musgos como el primer día a excepción de otros que empiezan a ponerse amarillos. Debido a las temperaturas que hemos tenido en Orizaba, nuestro micro ecosistema ha tenido entre estos días elevadas temperaturas como puede observarse en las imágenes, se ha identificado que el punto de rocio se da en las primeras horas de la mañana,










CONCLUSIONES
A partir de lo investigado y observado pudimos reflexionar que, a pesar de que somos capaces de crear un ecosistema, se debe tener prioridad a la conservación de nuestros ecosistemas naturales. Los seres humanos somos capaces de intentar imitar la naturaleza para generar procesos de vida, e intentar conservarla, como lo hemos leído el intento de biósfera 2 no dio los resultados deseados a pesar de gran esfuerzo por parte de especialistas, pero lo que en realidad determinó el mal funcionamiento del proyecto fueron las interacciones humanas, lo que nos permite determinar que el propio ser humano es el que determina en gran medida el buen funcionamiento de su entorno natural.

Observaremos a lo largo del semestre los resultados a largo plazo que de nuestra práctica, relacionándolo con factores como la temperatura; así como la imitación de las capas del suelo. Cabe mencionar que estamos observando como un ecosistema puede generarse, no una biósfera; porque no contamos con diferentes ecosistemas
.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.viajesalpasado.com/biosfera-ii-el-fracaso-del-experimento-con-cobayas-humanas-en-el-falso-eden/

jueves, 6 de marzo de 2014

Práctica 2 : Hormiguero


Equipo 5 A

Castillo Gonzalez Karla Ivonne 
López de Felipe Fernando
Muñoz Llanos Merari
Rodríguez Reyes Frida
Ventura Hernández Juan Luis


Práctica No. 2

Catedrático y asesor:
Martha Patricia Osorio Osorno

Orizaba, Ver. a 24 de febrero de 2014


Materiales:
No  Biológicos:
  • ·         Hormiguero ( recipiente de cristal de 4 cm de ancho aproximadamente)
  • ·         2 popotes
  • ·         tela para cubrir el recipiente
  • ·         cartulina negra
  • ·         un recipiente con tapa
Biológicos:
  • ·         15 Hormigas
  • ·         Hojas
  • ·         Comida
  • ·         Tierra.
 Objetivo:
Conocer a través de la observación del hormiguero la dinámica de población, su disminución o número de hormigas que este constituye.

Técnica:
1.- Se elaboro una caja de vidrio de aproximadamente 4 cm de ancho y 22 cm de alto.
2.- se coloco aproximadamente 10 cm de tierra de jardín.
3.- encima de la tierra de jardín se coloco tierra proveniente de un hormiguero.
4.- ubicamos a las 15 hormigas dentro del hormiguero.
5.- situamos dos popotes, uno para la alimentación de estas y otro para la respiración.
6.- por ultimo les pusimos hojas y un poco de comida para que sobrevivan.

Antecedentes:
Población:
 Es un grupo de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida, que comparten determinado tipo de alimentos y que, si se reproducen sexualmente, realizan un intercambio de genes.
Los individuos de cualquier población interactúan entre si la cual evoluciona y se desarrolla bajo patrones de comportamiento bastante definidos.
Densidad:
La densidad de población está dada por el número de individuos que la constituyen en relación con alguna unidad de espacio; por ejemplo, tres leones por kilometro cuadrado.
Cuando una población no está regulada eficazmente por la serie de factores externos correspondientes, puede transformarse en plaga. Sin embargo, por lo común existe un equilibrio de las poblaciones naturales, en el cual juegan un papel decisivo los depredadores. A mayor densidad de población, mayor será la mortalidad ocasionada por los depredadores.
Tasa de Natalidad:
Es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene una población en un lapso de tiempo, en una condición ambiental real o especifica, varia con el volumen y la composición de la población y las condiciones físicas del medio. Puede ser máxima cuando se refiere a la producción de nuevos organismos sin que intervengan factores ambientales limitativos y ecológicos.
Morbilidad:
Son los habitantes que sufren enfermedades en particular dentro de una población subsentible durante un periodo específico de tiempo.
Tasa de mortalidad:
Se refiere a la muerte de los individuos de la población al igual que la natalidad la mortalidad puede expresarse como el numero de los individuos que mueren en un periodo determinado, o bien la perdida de individuos en una condición ambiental dada.
Dispersión:
Es el movimiento de los individuos o de sus elementos en ambos sentidos; por ejemplo, la migración.
Es la única forma en que los organismos de cualquier especie puedan acceder a nuevos hábitats y someterse a la acción de la selección natural.
Tasa de crecimiento:
Es la tasa a la que está aumentando una población durante un año determinado a causa de aumentos naturales y migración neta, que se expresa con un porcentaje de la población base.
Distribución por edades:
La edad influye sobre la natalidad y mortalidad pues indica la proporción de individuos de diferentes edades que hay en la población. En general una población se reproduce rápidamente, en tanto que una población vieja en decadente.
Potencial biótico:
Capacidad máxima con que un organismo o población puede aumentar en condiciones ideales cuando los recursos son favorables.
Ritmo:
Forma en que cambia la población.
Interacciones biológicas:
Es la que estudia entre un organismo y los otros más grandes de su ecosistema.
Interespecificas:
Son las interacciones que se producen entre individuos o poblaciones de diferentes especies, en general, suelen ser relaciones tróficas es decir por necesidades de alimentación.
Interrelaciones positivas:
  • ·         Comensalismo: es una relación intraespecifica entre dos organismos vivientes donde uno de los individuos se beneficia y el otro no se ve perjudicado ni ayudado.
  • ·         Protocooperacion: es una asociación entre dos individuos que ambos resultan beneficiados.
  • ·         Mutualismo: es una relación que permite mejorar el crecimiento y la supervivencia de las dos poblaciones afectadas. El intercambio puede ser trófico y la relación puede llegar a ser en determinados casos de simbiosis obligada, no pudiendo subsistir una especie en ausencia de la otra.

Intraespecificas:
interrelaciones negativas:

Es la interacción en la que los organismos intervienen a la misma especie.
  • ·         Amensalismo: es la interrelación biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración.
  • ·         Parasitismo: es una interacción biológica entre dos organismos en la que uno de los organismos (parásitos) consigue la mayor parte del beneficio de la relación intima.
  • ·         Competencia: interacción entre seres vivos en la cual la adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies: como puede ser; alimento, agua.

Ley de Allee:
Según la ley, existe una relación positiva entre la actitud individual y los números o la densidad de las con específicas. En otras palabras, a medida que aumenta el número de individuos de una población o la densidad poblacional, también crece la sobrevivencia y la reproducción.
Un ejemplo podría ser: ocurre cuando los animales se reúnen en grupos para protegerse y, de esta forma, diluyen la amenaza que cada individuo enfrenta de ser atacado por un depredador.
Curvas de crecimiento:
De esta forma los organismos de los organismo de una población al establecerse deberán vencer a la resistencia y encontrar la forma de sobrevivir y llegar a la etapa adulta donde generarán reproducción y nacimientos, pero mientras esto ocurre la mortalidad estará manifestándose en el mismo grado que la natalidad evitando así el crecimiento de la población, manteniéndose estable el número de individuos que la integran, sin embargo a medida que los organismo superan a la resistencia, comenzará a presentarse el aumento en número en lapsos de tiempo cortos produciendo un crecimiento exponencial, pues los organismo que nacen se reproducen y los fallecimientos que se presentan son pocos en relación con los que sobreviven. Al graficar estos datos considerando el análisis del número de organismos contra el tiempo se obtiene una gráfica en la que se observan dos etapas distintas, la primera llamada Fase Demorada y la segunda llamada Fase Exponencial y sus características se describen en los siguientes párrafos.
1ª. Etapa.- Fase Demorada.- En esta etapa se observa poco cambio en el crecimiento de individuos manteniéndose caso constante el número de integrantes durante un lapso de tiempo que la población utiliza para adaptarse. En la gráfica para esta etapa los puntos del número de individuos determinan casi una línea sin muchos cambios y donde el número de individuos es cercano al cero permaneciendo así por un lapso de tiempo.
2ª. Etapa.- Fase Exponencial. En la segunda etapa la población se ha adaptado ya y entonces el número de organismo aumenta considerablemente en un lapso destiempo que generalmente es menor al utilizado para adaptarse. En esta etapa los organismos ya saben donde localizar la comida, saben como escapar de sus depredadores y en general saben vencer a la resistencia manifestándose el potencial biótico. Los puntos para esta etapa proporcionan una línea casi vertical.
Durante el crecimiento la mayoría de las poblaciones da lugar a estas dos etapas pero en todos los casos habrá una tercera etapa que presentará diferencias, pues en algunos casos la población sigue incrementando el número de integrantes para agotar la capacidad portadora del ambiente permitiendo entonces la acción de la resistencia ya que es probable que se agote el alimento por ejemplo o que el agua ya no sea suficiente provocando que muera una gran cantidad de individuos o en algunos casos todos. En un segundo caso la población logra equilibrar la acción de la resistencia con la manifestación de la capacidad reproductora o potencial biótico, de esta forma hay dos casos diferentes para la tercera etapa las cuales utilizan para dividir en dos, los tipos de crecimiento: Crecimiento en J y Crecimiento en S.
  •       Crecimiento en J.- En este caso la 3ª. Etapa presenta la disminución inmediata de la población, lo que significa, que ante el crecimiento acelerado de la segunda etapa, la población agota los recursos con los que sobreviviría, así se presentan los decesos, las muertes y la población disminuye casi de inmediato y en algunos casos para llegar a cero individuos.
  •         Crecimiento en S.- Ahora la 3ª. Etapa presenta características diferentes pues la resistencia ambiental actúa y detiene el aumento desmedido dela población pero en este caso el potencial biótico vuelve a presentarse y de forma regulada se producirá un equilibrio que mantiene estable el tamaño de la población en este caso se observa como el ambiente es un elemento regulador natural del tamaño de una población, esta etapa se ha denominado fase de Equilibrio.


  • Observaciones:
·         Al colocar las hormigas en la caja de cristal, buscaban la manera de salir de ella.
·         Se mantenían muy apegadas a las hojas.
·         Comenzaban a cavar sus túneles.
Nota: Se debe conseguir una reina apta para engendrar obreras, debemos conservar nuestro hormiguero húmedo, y observar que la comida que les proporcionemos no se pudra.
-       Seguiremos observando periódicamente el hormiguero, para ver el avance de esta población.









  • Resultados:
-       Dispersión: dos hormigas lograron escapar del hormiguero por un pequeño hueco ubicado en la parte de arriba.

    Mortalidad: murieron 5 hormigas de 15 que había dentro.

    Ritmo: la población descendió ya que escaparon 2 hormigas, quedan 8 hormigas dentro.
     
  •     Conclusión:
Podemos llegar a demostrar que si imitamos a la perfección una pequeña colonia con materiales muy sencillos, el comportamiento de estos pequeños insectos será igual y desarrollaran sus funciones de manera normal, las hormigas por más pequeñas e insignificantes que sean son insectos muy organizados e inteligentes que cumplen sus tareas muy responsablemente, y son capaces de trabajar muy bien en equipo, formando así sus propios túneles, llevando a la practica todo lo aprendido en clase así como los elementos que determinan la población.


  • Bibliografía
  •       Ecología para principiantes – Federico Arana
  •       Fundamentos de ecología – B. Sutton y P. Harmon
  •       Ecología – E. P. Odun tercera edición.